Leyenda e Historia de canción Hotel de California

No se porque causa, hoy (29 de Octubre 2013) se me ha atravesado más de una vez la canción "Hotel California" y ante tanta insistencia de la causalidad, decidí escribir sobre algunas cosillas relacionada con esta canción que si bien tiene la melodía más hermosa, también esconde una controversial historia entre su extraña letra que durante más de tres décadas no ha dejado de crear historias, una más loca que otra, a su alrededor.

Ya que estamos en el mes de Halloween, conocer la historia de esta legendaria canción viene como anillo al dedo, así que me fui a ila web a buscar las distintas leyendas que hay sobre esta canción para realizar una adaptación donde puedan conocer las diferentes historias y sacar sus conclusiones, así que a modo de refrescamiento de memoria, les traigo...
LAS LEYENDAS DE HOTEL CALIFORNIA

El 8 de Diciembre de 1976, la banda norteamericana de Rock, THE EAGLES, formada en 1971, lanzó su quinto álbum de estudio “Hotel California”, este disco fue grabado entre Marzo y Octubre de ese año en Criteria Studios, Miami y en Record Plant Studios, Los Ángeles. El disco fue el primero sin su miembro fundador Bernie Leadon, y el primero con Joe Walsh. La producción estuvo a cargo de Bill Szymeczyk. 

“Hotel California” se convirtió en el disco de mayor éxito comercial de THE EAGLES, vendiendo desde la fecha de su publicación 16 millones de copias solamente en los Estados Unidos y más de 32 millones a nivel mundial. Logró ubicarse en el puesto uno en ventas durante ocho semanas, no consecutivas, entre finales de 1976 y principios de 1977, este disco obtuvo dos sencillos en las listas de éxitos de Billboard Hot 100: "New Kid in Town", el 26 de Febrero de 1977, y "Hotel California", el 7 de Mayo del mismo año.

La primera controversia que se tejía sobre esta canción ocurrió en 1977, cuando IAN ANDERSON, el líder de JETHRO TULL acusó a EAGLES de haber plagiado en la canción “Hotel California” de su tema "We used to know", del álbum "Stand Up" de 1969, a pesar de esta acusación, ANDERSON nunca interpuso una demanda legal y por el contrario durante 1970, EAGLES le abrió el concierto a JETHRO TULL mientras esta interpretó en vivo su tema, supuestamente plagiado por los estadounidenses.

Pero este no es lo único que se ha dicho, el disco como el tema que le da nombre, con el tiempo, ha generado no sólo éxito a la banda sino un sin números de misteriosas leyendas, Aunque se cuenta que la música de la canción le vino a Don Felder, mientras estaba en su casa de la playa practicando con una guitarra acústica de 12 cuerdas, otra historia más interesante y misteriosa se ha contado sobre su colega Don Henley y la composición de la letra de la canción.

El solo de “Hotel California” es ejecutado por Don Felder y Joe Walsh, la canción tiene una duración de 6 minutos y medio, bastante extenso para difundirla por las emisoras de la época debido a que solo aceptaban temas de 3 a 3 minutos y medio, a pesar de ello, “Hotel California” de 6 minutos y medio, en los que los 2 minutos finales son de solo de guitarra, fue lanzado como sencillo del disco y se convirtió en éxito casi instantáneo.

Otros datos sobre la banda y el disco son los siguientes: a los tres meses, el single fue certificado de Oro por la RIAA por el millón de copias vendidas. En 1970, la banda gana un Grammy con este disco.

En el 2009, la canción “Hotel California” fue certificada Platino por la RIAA por ventas de un millón en descargas digitales. Está en el puesto 49 de las 500 mejores canciones de todos los tiempos según Rolling Stone, por si fuera poco, se encuentra en el Salon de la Fama del Rock and Roll como una de las 500 canciones que formaron el Rock and Roll.

En cuanto al solo de guitarra de la canción está ubicado en el puesto 8 de los 100 mejores solos de guitarra de la revista Guitar World. La canción es un de los temas fijos de la banda en sus conciertos, aparece también en el álbum en vivo de 1980 y en una versión acústica del álbum “Hell Freezes Over” (1994).
LA PORTADA Y EL MISTERIOSO HOTEL

Según lo que se conoce, la imagen que presenta EAGLES en la portada de su quinto disco es la del hotel Beverly Hills, conocido como Pink Palace. La fotografía fue tomada por David Alexander y John Kosh, que se subieron 18 metros en una grúa para tomar la imagen del hotel en el ocaso sobre los árboles. Sin embargo, otros aseguran que se trata de un hotel llamado “California” situado en Todos Santos, Baja California Sur, México, donde según dicen, Don Henley rentaba un cuarto por dos mil dólares la noche y escribió el tema “Hotel California”, afirmación que se pone en duda, en cuanto a la estadía y el costo del cuarto debido a que en 1974, falleció el dueño, Antonio Wong, es decir 3 años antes de que la canción fuera escrita, para aquel entonces, el hotel California cayó en la decadencia, por ende, Don Henley no pudo haber pagado en 1976, la cantidad de 2 mil dólares, sino años después del 2000 cuando el hotel fue comprado por una pareja de canadienses que lo remodelaron y lo convirtieron en un hotel de lujo donde las tarifas son bastante elevadas, Imposible que Don haya pagado en 1976, dos mil dólares.

Por otro lado, la grabación original de la canción "Hotel California" escrita por Don Felder, Don Henley y Glenn Frey, se caracteríza por tener a Don Henley cantando como primera voz y concluye con un extenso solo de guitarra eléctrica interpretado por Don Felder y Joe Walsh. En un principio, la canción era instrumental y llevaba por título “Mexican Reggae”. 
LA HISTORIA TRAS LA CANCIÓN

La historia real en que se basó Don Henley para escribir la letra de la canción aún no se ha dado a conocer claramente, los argumentos dados por la banda son abstractos y muy distantes al lado macabro y siniestro que otros han querido darle a la canción.
Como todos saben, "Hotel California" cuenta la historia de un viajero que por alguna circunstancia, (droga, velocidad, accidente) situaciones que se suponen más no se específica claramente en la canción, llega a un hotel de varias habitaciones donde lo recibe una chica que lo invita entrar, allí el hombre experimenta episodios de placer , confusión y terror que lo obligan a sentir la necesidad de escapar, más sin embargo, se encuentra con un hombre que en la puerta le dice que pueden recibirlo, pero no dejarlo ir. Pareciera que se tratase de la muerte del protagonista, pero este no lo sabe y es al final cuando le impiden marcharse es que cae en cuenta de que está muerto.

Esta extraña y escalofriante historia envuelta en una hermosa melodía ha dado lugar a muchas especulaciones que la misma banda ha desmentido una y otra vez, sin embargo, las leyendas existen.

Para EAGLES el significado de la canción nada tiene que ver con misterios, sino más bien sobre el hedonismo y la autodestrucción de la industria de la música en el sur de California a finales de la década de los 70. Don Henley considera esta canción como "nuestra interpretación de la alta vida en Los Ángeles" y, posteriormente, reiteró que "es básicamente una canción sobre el lado oscuro del sueño americano y sobre el exceso en los Estados Unidos". El Hotel es símbolo de California, mostrada en un estado de putrefacción ética y moral interna. Es el lugar metafórico donde la corrupción artística de las estrellas de música rock impera y son aprisionados entre sus paredes para no poder salir jamás. 

Aunque, la banda insista que la canción no tiene otro significado que el antes dicho, la coincidencia con el nombre y las historias que se tejen con el Hotel California de México han dado que pensar a muchos. Los integrantes, en especial, Don Henley, han declarado que no conocía la leyenda sobre el Hotel California cuando escribió la canción, mucho menos se hospedó en ese lugar, pero sin embargo, el hotel existe y mucho antes que la canción.

El Hotel California de Todos Santos, Baja California Sur, México fue fundado en 1947 por un inmigrante chino llamado Wong. Después de tres años de construcción, el hotel se inauguró el 5 de Febrero de 1950. El Sr. Wong vivía en el hotel de16 habitaciones con su esposa Trinidad y sus siete hijas. Queriendo que los habitantes del pueblo creyeran que era mexicano, el Sr. Wong cambió su nombre a Antonio Tabasco, lo cual no le resulto como él planeaba, dado a que los habitantes comenzaron a llamarlo y conocerlo como "El Chino", en lugar de Don Antonio Wong Tabasco. Este personaje hizo de su hotel el lugar más importante de la zona.
Durante los años 60 y 70, los detalles precisos de la historia del hotel son un poco "confusos", hay muchas historias. Entre los mitos fabricados en la década de 1990 está el creado por alguien que no tiene conexión con los propietarios del hotel, pero que afirmó en su momento que los EAGLES alguna vez fueron los dueños. Cosa totalmente falso. Sin embargo, a pesar de que los actuales propietarios del hotel no tienen ninguna afiliación con la mencionada banda, ni promueven ninguna asociación, muchos visitantes son cautivados por las "coincidencias" entre la letra de la popular canción y la arquitectura del hotel y sus alrededores.

Más sin embargo, el 25 de Octubre del 2002, una de las hijas del Sr. Wong, María Belen Tabasco Castillo, hizo una aclaratoria a través de un comunicado publicado en el periódico Sudcaliforniano, en donde dice entre otras cosas: 
sa letra de la canción.




“Me mueve hacer este comentario el hecho de que hoy se hable del “Hotel California”, por un hecho que no se sabe si fue, o no fue cierto (lo de la canción), lo único cierto es que este hotel si tiene historia…” 

Entre las leyendas que se cuentan y la que más parecido tiene con la letra de la canción de THE EAGLES, es una que se comenta existe mucho antes de que Henley escribiera su canción, y que supuestamente, el músico jamás había escuchado sobre ella. 

La historia cuenta que en el poblado en algunas noches se aparecía el fantasma de Mercedes, una chica que invitaba a tomar a los parroquianos en el bar del hotel. Por otro lado se dice que lo que hizo Don Henley con su canción, fue contar su propia experiencia, es decir que narra su llegada al poblado, cansado y requiriendo un lugar de descanso, por lo que, cuando vio el hotel, le pareció el paraíso. La chica, resulta ser, sin que él lo sepa, un fantasma, que al igual que todos los demás huéspedes, están prisioneros en el hotel para siempre. 

Pero en medio de esa leyenda sin comprobar existe también la teoría del Satanismo oculto en la confu
EAGLES y ANTON LAVEY

Otra de las historias relaciona la canción con el satanista Howard Stanton Levey, conocido como Anton Szandor LaVey (Abril 1930 – Octubre 1997) quien habría pedido a la banda que hicieran la canción. Para algunos el Hotel California representa la primera Iglesia de Satán. LaVey es conocido principalmente por haberse autoproclamado como el Papa Oscuro o Papa Negro. Los creyentes de esta teoría aseguran que la figura de LaVey se encuentra en la imagen de la foto interna del álbum, en el balcón del segundo piso. Muchos creen que el Hotel California es el lugar donde LaVey escribió la Biblia Satánica. Esta oscura leyenda no llega hasta aquí, en la web jesus-is-savior.com, el autor se atreve a afirmar que los integrantes de la banda EAGLES estaban muy involucrados con la Iglesia de Satán. Dan como dato las supuestas declaraciones del representante de la banda, Larry Salter, donde admitió el 28 de Febrero de 1982 al diario Tribune-Herald de Waco, que en verdad la banda tenía vínculos estrechos con la Iglesia de Satán. Sin embargo, esta declaración no ha podido ser comprobada.

Otro de los datos por la que la canción es asociada con el satanismo es la fecha que se da en una de las estrofas: 

“He said, 'we haven't had that spirit here since nineteen sixty-nine”

Muchos piensan erróneamente que la fecha dada en la canción, 1969, es la fecha de fundación de la Iglesia de Satán, cosa que no es verdad, ya que existen registros que muestran que la fundación de dicha iglesia fue en 1966, fecha que LaVey proclamó como el año Uno o Anno Satanás, el primer año de la Era de Satanás. 

Ahora para echarle más leña al fuego, si EAGLES, cambio o no uno de los dígitos de la fecha como camuflaje de la verdadera, tampoco lo sabernos. 

Otra versión religiosa sitúa la canción sobre otra teoría, la del Purgatorio
Los seguidores católicos interpretan que el Hotel California es el purgatorio y que el narrador es un viajero que falleció en la carretera pero que aún no lo sabe. De hecho, según estos, nada hay de satánico en las letras, aunque en ella se mencione la palabra "beast" y se relacione con la Bestia apocalíptica del cristianismo.

Esta teoría se basa en la narración textual de la letra de la canción y donde se supone que el narrador de la historia muere en una carretera desértica por la noche debido a un accidente automovilístico. El problema es que él aún no se da cuenta de su nueva naturaleza. Llega al Hotel California decidido a descansar y una mujer le da la bienvenida, mientras escucha unas campanadas. La mujer enciende una vela para mostrarle el camino ya que por alguna razón, el hotel debe estar a oscuras por la falta de energía eléctrica y en el pasillo escucha unas voces que no sabe de quienes o de dónde provienen. Las voces le dan la bienvenida al Hotel California, un lugar con abundancia de cuartos en cualquier época del año.

Hay mucha gente ahí. Unos bailan otros solo están observando sin hacer nada. El tiempo pasa y el narrador pide que le traigan el vino para cenar. El capitán de meseros le responde que no han tenido ese tipo de bebida espirituosa (licor) desde 1969. Se va a su cuarto a dormir, pero es despertado a mitad de la noche por las mismas voces fantasmales. Al día siguiente, en un cuarto con espejos en el techo y sentado a la mesa con una botella de champaña reposando en hielo, la mujer le menciona que todos los huéspedes y trabajadores se encuentran prisioneros ahí debido a sus propias creaciones e invenciones.

Lo que sigue es un poco oscuro y más confuso. En las recámaras de alguien importante al que llaman el Maestro (¿Anton LaVey?), todos se reunieron para un festín. Sacaron los cuchillos de acero y, a pesar de que apuñalaban a una bestia, no pudieron matarla. Lo que nuestro personaje vio, lo asustó de gran manera que comenzó a correr buscando el lugar por donde entró. Pero por más que corría y buscaba por los alrededores no podía encontrar la salida. Pronto, le sale al paso el cuidador nocturno y le pide que se calme. Le menciona que todos los trabajadores del hotel están entrenados para recibir a la gente. Que puede pedir lo que quisiera y salir del hotel, pero que jamás podría abandonar el lugar por completo.

Ahora, luego de leer la historia, veamos porque está relacionada con el purgatorio, según estos creyentes, aseguran que el Hotel California es el limbo donde están las personas que no pueden ir al Cielo, pero no se encuentran tampoco en el Infierno. Esta conclusión viene de las letras de la canción cuando dice:

“This could be Heaven or this could be Hell” (Esto debe ser el cielo o el infierno)

Todos ahí dentro saben de su condición e intentan convencer y enseñar a los recién llegados cual es su nueva condición y cual es la naturaleza del lugar al que han llegado. El narrador de la historia recibe la noticia, como posiblemente los demás nuevos, con perplejidad y miedo a enfrentar su situación.

Sobre este tema todavía hay mucha tela que cortar, pero esa investigación se las dejaré a ustedes al igual que la conclusión, de momento les dejo las letras en español de “Hotel California” y  el video… Píllenlo y FELIZ HALLOWEEN!
HOTEL CALIFORNIA 
En un oscuro camino del desierto, 
viento frío en mi pelo 
Cálido olor de colitas, 
elevándose en el aire 
Adelante, en la distancia, 
vi una luz trémula 
Mi cabeza se puso pesada, 
y mi vista se oscureció 
Tenía que parar por la noche 

Ella estaba allí en 
la puerta de entrada 
Yo escuché la campana de la misión , 
y pensaba para mi 
Esto debe ser 
el cielo o el infierno 
Entonces ella encendió una vela 
y me mostró el camino 
Había voces bajo el corredor 
Me pareció escucharlas decir... 

Bienvenido al Hotel California 
Un lugar tan adorable, 
un lugar tan adorable 
Lleno de habitaciones 
el Hotel California 
En cualquier momento del año, 
lo puedes encontrar aquí 

Su mente está perturbada 
por las alhajas 
Ella tiene el Mercedes Benz 
Ella tiene muchos chicos lindos 
Que llama amigos 
Como bailaban en el patio, 
dulce sudor de verano 
Algunos bailes para recordar, 
algunos bailes para olvidar 

Entonces yo llamé al Capitán, 
Por favor, deme mi vino, y él dijo 
No hemos tenido ese 
espíritu aquí desde 1969 
Y aún aquellas voces 
están llamando desde lejos 
Te despiertan a la media noche 
Solo para escucharlas decir... 

Bienvenido al Hotel California 
Un lugar tan adorable, 
un lugar tan adorable 
Ellos disfrutan la vida 
en el Hotel California 
Que linda sorpresa, 
trae tus excusas 

Espejos en el techo, 
el champagne rosado en hielo 
Y ella dijo, 
aquí somos todos prisioneros 
De nuestra propia invención 
Y en la recámara del Capitán 
Ellos se reunieron para la fiesta 
Ellos la apuñalan con 
sus cuchillos acerados 
Pero no pueden matar a la bestia 

Lo último que recuerdo 
Es que estaba corriendo hacia la puerta 
Yo tenía que encontrar 
el pasaje que me llevara 
Al lugar donde estaba antes 
Relájate, dijo el hombre de la noche 
Estamos preparados para recibirte 
Tu puedes reservar en 
cualquier momento que quieras 
Pero nunca puedes irte!

La Maldición de Malinche

La conquista de México

El mercado de Tlatelolco. Mural de Diego Rivera
Las armas de fuego y los caballos que usaban los hombres de Cortés atemorizaron a las primeras tribus con las que los españoles entraron en contacto. Una de ellas, la de los tlaxcaltecas -pueblo que había sido sometido por el imperio azteca y debía entregarle fuertes tributos-, se alió con las tropas invasoras. El avance de los españoles se vio favorecido por el descontento existente entre los dominados por los aztecas. El emperador Moctezuma envió embajadores ante Cortés con obsequios de oro y plata para que desistiera de seguir avanzando. Pero esto no hizo más que aumentar la codicia de los españoles.
La llegada de Cortés en 1519 a la capital azteca, Tenochtitlán, fue pacífica. Los aborígenes los recibieron creyendo que podían ser enviados del dios Quetzalcoátl, pero Cortés tomó prisionero a Moctezuma. Poco tiempo después, la matanza de numerosos miembros de la nobleza azteca que realizaron los españoles en el Templo Mayor provocó la sublevación del pueblo, liderado por Cuauhtémoc. Los españoles fueron sitiados y Cortés obligó a Moctezuma a hablar con su pueblo para detener el ataque. Pero la lluvia de flechas y piedras que lanzaban los guerreros aztecas hirieron de muerte al propio Moctezuma y Cortés se dispuso a huir. En la llamada noche triste, los españoles que huían fueron apuñalados y sólo un pocos -entre ellos, Cortés- lograron escapar con los tesoros obtenidos.
Luego las tropas españolas se reorganizaron y, con el apoyo de los tlaxCaltecas, aplastaron sangrientamente la resistencia de los aztecas en Tenochtitlán. Una vez sometida toda la región, el rey Carlos V recompensó al conquistador con tierras y riquezas y nombró a Cortés Gobernador y Capitán General de Nueva España, como se denominó al territorio azteca. A partir de entonces, México se convirtió en uno de los centros del imperio español en América. Publicado en: www.portalplanetasedna.com.ar
Malinche fue la hija de un cacique mexicano entregada a Cortés como esclava. Ella hablaba la lengua nahuatl, de los aztecas, y la maya. Entre los españoles había un sacerdote que había vivido algunos años con un pueblo de lengua maya. Malinche traducía de la lengua azteca a la maya y luego el sacerdote traducía del maya al español. la colaboración de Malinche con los conquistadores de su pueblo dio lugar a una leyenda conocida como La maldición de Malinche, popularizada en una canción mexicana actual que dice:


              Maldicion Malinche
DO
Del mar los vieron llegar 
                                 SOL
mis hermanos emplumados 


eran los hombres barbados 

                          DO
de la profecía esperada. 



Se oyó la voz del monarca 

                                   SOL
de que el Dios había llegado 

                   
y les abrimos la puerta 

                             DO
por temor a lo ignorado. 



Iban montados en bestias 

                                  SOL  
como demonios del mal 


iban con fuego en las manos 

                            DO
y cubiertos de metal. 



Sólo el valor de unos cuántos 

                          SOL
les opuso resistencia 

          
y al mirar correr la sangre 

                               DO
se llenaron de vergüenza. 



Porque los dioses ni comen,
ni gozan con lo robado
y cuando nos dimos cuenta
ya todo estaba acabado.

En ese error entregamos
la grandeza del pasado
y en ese error nos quedamos
trescientos años esclavos.

Se nos quedó el maleficio
de brindar al extranjero
nuestra fe, nuestra cultura
nuestro pan, nuestro dinero.

Y les seguimos cambiando
oro por cuentas de vidrio
y damos nuestra riqueza
por sus espejos con brillo.

Hoy en pleno siglo XX
nos siguen llegando rubios
y les abrimos la casa
y los llamamos amigos.

Pero si llega cansado
un indio de andar la sierra
lo humillamos y lo vemos
como extraño por su tierra.

Tú, hipócrita que te muestras
humilde ante el extranjero
pero te vuelves soberbio
con tus hermanos del pueblo.

¡Oh, Maldición de Malinche!
¡Enfermedad del presente!
¿Cuándo dejarás mi tierra?
¿Cuándo harás libre a mi gente? 

                                                             Gabino Palomares 



 Resumen de su vida
La Malinche, Malinalli, Malintzin y doña Marina; esos nombres refieren a la mujer que nació c. 1505 en una familia azteca, de cuna noble. La fecha y localización exactas de su nacimiento no son ciertas por la falta de no tener archivos exactos. Tampoco son ciertas las circunstancias de su vida antes de llegar los españoles.

Según Castillo, el autor del famoso libro, La verdadera historia de la conquista de México, su padre era un cacique, pero falleció cuando la niña era joven. Luego, su madre se casó con otro cacique y dio a luz a un niño. Para que el varón obtuviera el puesto de poder en la familia, su madre dijo que Malinalli había muerto y la envió, calladamente, afuera del pueblo para ser esclava. Eventualmente, Malinalli se encontró en Tabasco, esclava de un cacique. En el año 1519, Cortés llegó a Veracruz, y Malinalli fue parte de un grupo de veinte mujeres regaladas a él. Éste es el punto
Cuando Cortés recibió las mujeres, le dio Malinalli a su capitán, Alonzo Hernando Puertocarrero; pero después, Malinalli se quedaría al lado de Cortés. Fue bautizada y obtuvo el nombre de doña Marina. Como traductora, Malinalli ayudaba a Cortés porque sabía las lenguas maya y náhuatl; al mismo tiempo, aprendía el español rápidamente. Como aconsejadora, avisaba a Cortés en los costumbres de los aztecas. Como amante, Doña Marina dio a luz a un niño que se llamó Martín, el hijo de Cortés.
Después de la Conquista de México, Malinalli acompañó a Cortés a Hibueras, donde se encontró a su familia y perdonó a su madre por lo que hizo. Luego, se casó con Juan Jaramillo en el pueblo de Ostotipec; tuvieron una hija. Doña Marina se murió en el año 1530, once años después de los primeros pasos que tomó Cortés en el Nuevo Mundo. Sin embargo, doña Marina se quedará en la historia de la Conquista sin igual; históricamente. 

  Aspectos históricos y culturales durante su vida
Durante la vida de La Malinche, ocurrieron muchos eventos significantes; no sólo para los europeos, además para los aztecas y otras culturas indígenas occidentales. Fue el “descubrimiento” de nuevas tierras por Colón en 1492 que desarrolló la serie de eventos que se llama La Conquista. El rumor del “Nuevo Mundo” causaba mucha curiosidad e intriga entre la gente europea, y por eso, ellos empezaron a explorar el Occidente.
Durante esta época, la cultura azteca florecía. Tuvo una forma de gobierno autocrático con Moctezuma Xocoyotzin encabezándolo. La capital, México-Tenochtitlán, era una ciudad enorme, con tianguis, pirámides y edificios espectáculos, y una población de casi 300,000[1] personas. La ciudad fue rodeada por el agua de dos lagos localizados en el valle de México. Moctezuma, el noveno monarca mexica, creía ardorosamente en la profecía del retorno del dios Quetzalcóatl, que debería haber regresado en una caña, o ce acatl, en la lengua náhuatl. Esta fecha mítica cayó, por casualidad, en el mismo año que desembarcaron Cortés y sus conquistadores en Veracruz.

La Conquista de México empezó en 1519, cuando Malintzin tenía más o menos catorce años. España había establecido puertos en el Caribe unos años antes, pero no hubo explorado mucho del interior del continente. Con la llegada de Hernán Cortés a México, la faz del Occidente fue cambiado para siempre. Él y sus soldados marcharon rumbo Tenochtitlán, en una campaña bajo el propósito de conquistar todo y enriquecerse; llegaron a la ciudad el 8 de noviembre de 1519. Unos eventos destacados de la Conquista son la Matanza del Templo Mayor, la viruela, la muerte de Moctezuma, y la Noche Triste. La Conquista de México-Tenochtitlán terminó dos años después en 1521. IV Su importancia en la cultura de México
El tema de La Malinche es uno de los más polémicos de todos. Es cierto que sus acciones tuvieron un impacto profundo en la historia de México. Por la mayor parte, su personificación lleva un tono negativo. La Malinche es considerada traidora de la cultura indígena, la madre de los mestizos, y una heroína al mismo tiempo; pero su definición depende en la persona que habla de ella. Hay muchas interpretaciones diferentes que pertenecen a la Malinche. Históricamente, la Malinche representa la clave de la Conquista; pero hay muchos que consideran la Conquista una violación enorme. Recientemente, ha habido esfuerzos para rehacer su imagen, pero ha sido arduo porque casi quinientos años de maldición son difíciles de borrar.
Doña Marina ayudó a Cortés a conquistar México. Sus acciones representan a muchos el gran pecado. Conjuntamente, su nombre es sinónimo de traidor. Un malinchista es una persona que prefiere venderse por lo extranjero. Una persona puede venderse su raíz, su patria o sus morales para ser considerada malinchista. Además, la Malinche dio a luz a Martín Cortés, el hijo de Hernán Cortés. Por esa razón, es considerada la madre de los mestizos aunque hubo otras mujeres violadas durante la Conquista. Con tanto en su contra, sería terriblemente trabajoso cambiar el paradigma.
La autora, Sandra Messenger Cypess, ha notado que han sido muchos los autores que quieren cambiar la manera en que la Malinche es personificada. Cambios sociales en la segunda mitad del siglo XX han traído a luz aspectos diferentes de lo que hizo. No hay otra mujer durante la época de la Conquista que se destaque como la Malinche. Por su sabiduría, tomó una posición fundamental que ninguna otra mujer pudiera haber tomado y hay que reconocerla porque la historia no sería la misma si ella no hubiera participado.

ZAMBA DE MI ESPERANZA


Sin título-2




"ZAMBA DE MI ESPERANZA"... SU HISTORIA

El cantautor jujeño Jorge Cafrune en 1978 desafió la censura cantando «Zamba de mi esperanza» en el Festival de Cosquín y días después murió luego de ser atropellado por un rastrojero (camioneta) que se dio a la fuga. Existen serias sospechas de que pudo haber sido un asesinato ordenado por la dictadura militar que había tomado el poder, como represalia por haber cantado la canción.
«Zamba de mi esperanza» fue compuesta por Luis Profili en la década de 1950. Profili (1906-1975) era un empresario de la construcción mendocino residente en San Martín, aficionado a la música folclórica y en especial a la zamba, que cantaba acompañándose con la guitarra o el bombo y componía canciones sin conocimientos de escritura musical. Una de esas canciones fue «Zamba de mi esperanza», que se fue haciendo conocida entre los participantes de las peñas y reuniones de amigos en las que cantaba incidentalmente Profili.
En esas circunstancias la oyeron Los Hermanos Albarracín, dúo riojano relacionado con Jorge Cafrune, «el Turco», cantante jujeño de origen árabe, quien había grabado en su álbum, Folklore (1962), el tema «Virgen india» de los Albarracín, que se constituyera también en su primer éxito.
Así fue grabada como tema inicial del quinto álbum solista de Cafrune, Emoción, canto y guitarra (1964). Horacio Fontova ha bromeado sobre su popularidad diciendo que «el que no conoce Zamba de mi esperanza es un marine».
Argentina vivía un momento de boom de la música folklórica argentina, que resultaba cada vez más popular, en el marco de grandes transformaciones socioeconómicas, caracterizadas por un amplio proceso de industrialización con centro en Buenos Aires, que impulsó una gran ola de migración interna a partir de 1930, del campo a la ciudad y de las provincias (interior) a la Capital.
En enero de 1978 Jorge Cafrune cantó «Zamba de mi esperanza» en el Festival de Cosquín, obedeciendo al pedido del público que desafiaba así la prohibición que pesaba sobre la canción impuesta por la violenta dictadura militar que se encontraba entonces en el poder. Pese a que la letra del tema no es de contenido político ni social, Yamila Cafrune, hija del cantante, ha dicho que los militares habían considerado que debía ser censurada a causa de la importancia que concedía al sentimiento de esperanza. Cafrune entonces dijo «aunque no esté en el repertorio autorizado, si mi pueblo me la pide la voy a cantar». Pocos días después, el 31 de enero de 1978, murió atropellado por un automovilista que se dio a la fuga cuando el artista se dirigía a caballo a Yapeyú. Existen serias sospechas de que se trató de un asesinato ordenado por el gobierno militar y ejecutado por el entonces teniente Carlos Villanueva, a quien dos sobrevivientes del centro clandestino de detención La Perla han señalado como la persona que dijo que «había que matarlo para evitar que otros cantantes hicieran lo mismo>>
Tres años después, el cantautor nicaragüense Carlos Mejía Godoy compuso «Nicaragua Nicaragüita», una canción emblemática de la Revolución Sandinista, que contiene un fragmento musical, en el segundo verso, muy similar a la melodía de «Zamba de mi esperanza». La poetisa salvadoreña Nora Méndez ha investigado el origen de la canción de Mejía Godoy y descubrió que fue concebida en la casa de una mujer argentina, para concluir que la zamba de Profili, ya por entonces mundialmente famosa en la versión de Cafrune, seguramente influyó en ese fragmento de «Nicaragua Nicaragüita».
Letra
La letra tiene la estructura clásica de la zamba, con dos partes (primera y segunda), de dos estrofas cada una, y un estribillo. Cada estrofa tiene cuatro versos, de siete sílabas los impares y de nueve sílabas los pares; en el canto se repiten los dos últimos.
El contenido de la letra se refiere a la relación que existe entre el compositor, el proceso de creación y su obra final, la zamba, que para Profili era la canción por excelencia. El autor aclara en el primer verso que todo el proceso creativo está movido por la esperanza. En una bella primera estrofa, Profili define a la zamba naciente como un "sueño del alma", que aparece de pronto como un amor a primera vista ("amanecida como un querer"), pero que también puede desvanecerse antes de materializarse ("a veces muere sin florecer").
En la segunda estrofa el autor explica el sentimiento que lo lleva a cantarle a la zamba que va surgiendo en él, ubicándola en el lugar de la mujer amada ("tu canto derrama amor") y compañera de baile quien, como en la coreografía de la danza, va acariciándolo con su pañuelo y "envolviendo su corazón".En este sentido, la nieta del autor revive la pasión de su abuelo por la zamba y recuerda:
Le encantaba el movimiento de los cuerpos, la gracia del pañuelo, la elegancia de su melodía
Luego del estribillo, las últimas dos estrofas reflejan la angustia existencial del autor ante el desamor y la muerte. En la tercera estrofa, caracterizada por el pesimismo y sin que se pueda establecer si el poeta sigue hablándole a la zamba o a la mujer amada, la letra se refiere a la implacabilidad del paso del tiempo ("el tiempo me va matando") y a su efecto destructivo ("tu cariño será, será").
En la cuarta estrofa Profili se refiere a la sinrazón de la vida ("soy polvareda que al viento va"), y encuentra en la zamba (en la creación artística) la razón de su existencia, pidiéndole -como le pediría a la mujer amada-, que no lo deje, porque de eso depende su vida misma ("yo sin tu canto no vivo más").
En el estribillo el autor cambia el destinatario de sus versos, para hablarle a la estrella, símbolo de la noche, pero también del universo o de Dios. Profili recurre a la estrella, porque ella lo ha escuchado y ha sido testigo "de su padecer", y le pide en un ruego que le permita seguir cantando y queriendo.
Estrella tú que miraste,
tú que escuchaste mi padecer,
estrella, deja que cante,
deja que quiera como yo sé.
Versiones
Jorge Cafrune La versión clásica es la de Jorge Cafrune en su quinto álbum solista, Emoción, canto y guitarra (1964), donde se encuentra como pista 1 del lado A. La versión es de gran sencillez, siendo interpretada solamente mediante su guitarra y su voz, como sugiere el título del álbum. Contiene además la introducción creada por él mismo, un elaborado punteo de guitarra que dura 22 segundos. Con posterioridad Cafrune realizó otras interpretaciones de la canción, siempre respetando la versión original, entre las que se destacan cuatro.
La primera es la que realizara para la película Argentinísima (1972), dirigida por Fernando Ayala y Héctor Olivera, con guion de Félix Luna y Marcelo Simón. Cafrune aparece cantando con su guitarra «Zamba de mi esperanza» frente a la capilla de Purmamarca, y a lo largo de la interpretación se van mostrando distintos sitios de su provincia natal, como Tilcara y Humahuaca, para terminar con una imagen del bajorrelieve izquierdo del Monumento a los Héroes de la Independencia, localizado en esta última población.
La segunda, fue la que realizara en el recital que diera en Nueva York el 11 de noviembre de 1974 en las Naciones Unidas, y que fuera registrado en su último álbum, Jorge Cafrune en las Naciones Unidas, lanzado en 1976.
La tercera fue llevada a cabo en el programa La Hora de Raffaella Carrá transmitido por la Televisión Española, en 1976, cuando la canción ya había sido prohibida en la Argentina por la dictadura instalada ese año. Esta actuación de Cafrune le abrió las puertas del éxito en España e instaló a «Zamba de mi esperanza», como uno de los grandes temas del cancionero hispanoamericano. De esta versión queda el video grabado durante el programa.
La cuarta es la que realizara pocos días antes de morir, fuera de programa, a pedida del público y a pesar de la prohibición del tema por la dictadura gobernante, en el Festival de Cosquín, y a la que se le atribuye ser la causa de su posible asesinato. La misma fue realizada en enero de 1978 y antes de cantar, Cafrune pronunció la frase «aunque no esté en el repertorio autorizado, si mi pueblo me la pide la voy a cantar».1 De la misma no se ha difundido ningún registro.
Cafrune también registró una versión de la canción con Marito, un niño con el que grabó dos álbumes que gozaron de amplia difusión. La versión conjunta de «Zamba de mi esperanza» está incluida en el álbum De mi madre, publicado en 1972.
Los Chalchaleros
Además de Cafrune, a «Zamba de mi esperanza» también se la identifica con Los Chalchaleros. El conjunto salteño, uno de los más importantes de la historia de la música folclórica de Argentina, incluyó la canción en su repertorio en 1965, lanzándola ese año en un simple y en el álbum Nuestro folklore en Hollywood, con el título de «De mi esperanza». El álbum registra el momento de consolidación del estilo del conjunto, y de su consagración internacional, al recibir el premio de mejor intérprete de música folclórica de Sudamérica, en el Festival Iberoamericano organizado en el Hotel Beverly Hilton de Los Ángeles.En ese momento el grupo estaba integrado por Víctor «Cocho» Zambrano, Ricardo «Dicky» Dávalos, Ernesto Cabezas y Juan Carlos Saravia. Los Chalchaleros le imp estilo chalchalero.
Entre las muchas versiones de «Zamba de mi esperanza» realizadas desde entonces por Los Chalchaleros.

 Dos sobrevivientes del centro clandestino de detención La Perla, han declarado haber oído al entonces teniente Carlos Villanueva y otros militares expresar la intención de asesinar a Jorge Cafrune luego del episodio del Festival de Cosquín, que geográficamente se encontraba bajo jurisdicción de los grupos de inteligencia con asiento en Córdoba. La primera declaración corresponde a Teresa Celia Meschiati, realizada en 1984 ante la CONADEP y registrado en el Legajo 4279, quien sostuvo que presenció la reacción de varios militares, entre ellos el teniente Carlos Villanueva, ante la actitud de Cafrune en el Festival de Cosquín, afirmando aquel que «había que matarlo para prevenir a los otros» y que la semana siguiente, los mismos estuvieron muy nerviosos debido a una "operación especial", para celebrar luego su ejecución exitosa, todo en correspondencia cronológica con la muerte de Cafrune.
La segunda declaración fue realizada por Graciela Susana Geuna el 9 de julio de 1998, ante el cónsul de España en Ginebra, en el Sumario 19127 sobre genocidio y terrorismo llevado adelante por el juez Baltasar Garzón. En su declaración Geuna menciona la acción de Cafrune en Cosquín y manifiesta que el teniente Villanueva dijo «que había que matarlo para evitar que otros cantantes hicieran lo mismo, ellos veían que la gente comenzaba a forzar en las pequeñas cosas peleando así por lograr una apertura. Eso les aterraba y por eso sofocaban cualquier pequeño gesto de rebeldía, porque podía ser el preludio de otros, futuros gestos». Luego menciona que en esa semana siguiente se mencionaba una "operación especial".

Cuando Cante el Gallo Azul (Washington Benavides-)

Autores de Cuando cante el gallo azul Washington Benavides-Recop. de Bolívar Pérez
Los interpretes que editaron  Cuando cante el gallo azul  son  Larbanois – Carrero en 1979 – 
 Washington Benavides (3 de marzo de 1930, Tacuarembó) es un poeta y músico uruguayo. Por su cercanía a la cultura y los poetas del sur de Brasil, ha firmado toda su obra como Washington Benavides, pero su nombre de nacimiento es Washington Benavídez.


  Larbanois – Carrero en 1979 – os músicos integrantes de este dúo se conocieron en el Festival de Paysandú de 1973, en el cual Carrero obtuvo el premio a la mejor voz. En 1977 los músicos deciden formar el dúo, actuando por primera vez en un recital organizado por estudiantes universitarios en el Colegio San Juan Bautista en 1978.

Y asi ese grupo de amigos Larbanois – Carrero Whasington y Carlos Benavidez en esos se juntaban  a tomar  “Cafe Brasilero”. Y cantando.
Algunos trovadores jovenes y en ascenso. Alguno ya no tan joven. Pero todos musicos con un gran porvenir. Al frente o a las espaldas.
Y el bajo de Jorge Galemire. Y el acordeon de Faroppa.
No se si aqui estaran los primeros temas que grabaron juntos Eduardo Larbanois y Mario Carrero. Pero es seguro que son de los primeros.
Y, ademas, la presentacion que de ellos hace Washington Benavides: “Eduardo Larbanois, si, el de “Los Eduardos” del pasado … reunido aqui con un muchacho de Florida … que ofrece una trayectoria ascendente como solista: Mario Carrero”.


La historia nace en Cañas es un pueblo ubicado alrededor de 50 km de la Ciudad de Tacuarembo s en Uruguay.
Un baile tipico rural donde los musicos tocaban en vivo durante toda la fiesta
con ritmos tipicos de la epoca( año 19779
Maxixa  o Maxixe es ritmo  uma danza brasileira originada en Rio de Janeiro, en segunda mitaddo S. XIX. Segundo algunos autores, como Mario de Andrade, esta podria haber sido la primera danza autenticamente brasileira. De qualquier forma, o maxixe surgio de la  combinacion de algunos ritmos latino-americanos, como a habanera el tango,  siendo el origen de la polcacon la fusion de otras influencias.

El canto del gallo azul  simboliza vigilancia y resurrección. También coraje, violencia y deseo desmesurado. -Soñar con un gallo anuncia buenas noticias. -Oirle cantar presagia la realización de nuestros deseos.
 Si somos más materialistas o terrenales su canto  representa una amenaza para sus esperanzas. … Se le considera el color de la devoción. …


 CUANDO CANTE EL GALLO AZUL
           (Polca)

 Fue por Cañas que encontré,
en un rancho entre las sierras,
la moza tierna,que canto yo.

Era fiesta familiar,
cumpleaños de la moza,
mejor que rosa era esa flor.

Ondulaba el acordeón,
una maxixa liviana,
y daban ganas,de al baile entrar.

Yo le dije ¿me permite?,
y ella dijo:como guste!!
de usted es el cumple,pude atinar.

Vino de la ciudad?,-vine de Tacuarembó.
Solo por verme a mí?,-su humilde servidor.
Se marchará de aquí?,-cuando cante el gallo azul.
y ya me olvidará?,-aunque no vea más la luz.

Más la vida me llevó,
por campos desconocidos,
llevo el olvido,todo llevó.

Acampé en Cebollatí,
y dormí por la frontera,
la brasilera me acompañó.

Ahora quiero recordar,
a la moza de ojos pardos,
en aquel rancho blanco y azul.

Y doblao junto al fogón,
y su fogata me alumbra,
vivo en penumbras,cargo mi cruz.





"Cambia, todo cambia" (Julio Numhauser )

TODO CAMBIA DE JULIO NUMHAUSER

Esta canción fue  compuesta por el chileno Julio Numhauser exhiliado en Okar, un pueblo de Suecia, tras el golpe de estado de Pinochet, en 1973. Julio Numhauser fue fundador del grupo Quilapayun y su canción ha sido interpretada por un buen número de cantantes pero quién ha popularizado la misma es Mercedes Sosa. Se incluyen aquí la versión original de Numhauser y la interpretación de Mercedes Sosa y Rosario


La versión más conocida, la interpretada por Mercedes Sosa.


TODO CAMBIA

Cambia lo superficial.
Cambia también lo profundo.
Cambia el modo de pensar.
Cambia todo en este mundo.


Cambia el clima con los años.
Cambia el pastor su rebaño.
Y así como todo cambia,
que yo cambie no es extraño.

Cambia el más fino brillante
de mano en mano su brillo.
Cambia el nido el pajarillo.
Cambia el sentir un amante.

Cambia el rumbo el caminante,
aunque esto le cause daño.
Y así como todo cambia,
que yo cambie no es extraño.

Cambia, todo cambia.
Cambia, todo cambia.
Cambia, todo cambia.
Cambia, todo cambia.

Cambia el sol en su carrera
cuando la noche subsiste.
Cambia la planta y se viste
de verde en la primavera.

Cambia el pelaje la fiera.
Cambia el cabello el anciano.
Y así como todo cambia,
que yo cambie no es extraño.

Pero no cambia mi amor,
por más lejos que me encuentre.
Ni el recuerdo ni el dolor
de mi pueblo, de mi gente.

Y lo que cambió ayer,
tendrá que cambiar mañana.
Así como cambio yo
en esta tierra lejana.

Pero no cambia mi amor,
por más lejos que me encuentre.
Ni el recuerdo ni el dolor
de mi pueblo, de mi gente.

Y lo que cambió ayer,
tendrá que cambiar mañana.
Así como cambio yo
en esta tierra lejana.

Cambia, todo cambia.
Cambia, todo cambia.
Cambia, todo cambia.
Cambia, todo cambia.

"Cambia, todo cambia" ha sido el gran aporte solista de Julio Numhauser al cancionero popular chileno, pero su trabajo musical ofrece vertientes más amplias y diversas que las de la pura cantautoría.

Junto a los hermanos Julio y Eduardo Carrasco, Numhauser fue uno de los tres fundadores del grupo Quilapayún, y alcanzó a estar con ellos hasta la publicación de su primer álbum, en 1967. Su aporte inicial fue fundamental, pues fue quien buscó el nombre del conjunto y estableció el contacto con su primer director artístico, el cantautor Ángel Parra. Luego de su partida,  comenzó una larga historia musical con diversos conjuntos en los que siempre fue el compositor principal. Destaca entre ellos sobre todo el dúo Amerindios, uno de los nombres más frescos del movimiento de Nueva Canción Chilena.

En los años de la Unidad Popular, Numhauser dirigió una división del sello IRT enfocada a los nuevos sonidos rockeros. Gracias a su labor señera en la etiqueta Machitún pudieron publicarse los fundamentales debuts de grupos como Los Jaivas y Congregación. En ese mismo período, su canción "Mi río" (en voz de Charo Cofré) se impuso en la competencia folclórica del XIV Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en 1973.

Fue uno de los veintisiete pasajeros del bus que sacó por tierra —vía Mendoza— a Los Jaivas, familiares y amigos días después del Golpe de Estado. A las pocas horas del asalto a La Moneda, los militares habían allanado su casa en Isla de Maipo, donde sólo se encontraban su mujer y su hija. Consciente de que no podía permanecer en Santiago, Numhauser vivió su exilio en Italia y luego Suecia, y terminó haciendo de Estocolmo su lugar estable de residencia (allí vive hasta hoy). Mantuvo un tiempo en Europa al grupo Somos, Su producción de los años setenta y ochenta se ordena en publicaciones extranjeras, de entre las cuales sin duda la más importante ha sido el LP Todo cambia (1982), cuyo tema homónimo se convertiría con los años en un himno del cantar latinoamericano, con versiones de gente como Mercedes Sosa y Ana Belén + Víctor Manuel.



Aprender  a tocar Cambia todo Cambia